Bitácora Chiapas: diciembre 2024-enero 2025

Ni al término de un año y la espera de otro la inseguridad disminuye en Chiapas. Fosas, cuerpos enteros, mutilados, despojados de la vida, eso es lo que prevalece. Suceden operativos, detenciones, pero no parece tener solución porque el sistema mexicano está profundamente putrefacto. Es el mismo sentir de los migrantes, siempre a merced de los seres más primitivos y corroídos por una falta total de valores respecto a la vida de toda naturaleza. Todo es infestado por esa podredumbre humana: políticos, criminales, personas comunes que han perdido su sentido del respeto por sí mismos y por los demás. Así continúa este nuevo año en Chiapas.

Fosas y cuerpos: entre operativos y detenciones

Las autoridades de Chiapas han localizado 14 fosas clandestinas en tres municipios: Emiliano Zapata, La Concordia y Palenque. Hasta el momento se han recuperado 17 cuerpos. Los operativos continúan y las autoridades no descartan nuevos hallazgos conforme avanzan las investigaciones. 

En Emiliano Zapata, las investigaciones revelaron una fosa con siete cuerpos, cuyas identidades permanecen en proceso de análisis. En el municipio de La Concordia, se descubrieron tres cuerpos en un rancho ubicado en el ejido Zaragoza. Además, en la colonia Costa Azul, dentro del mismo municipio, se localizaron ocho fosas adicionales con los restos de 12 personas. De estos, dos cuerpos estaban completos, mientras que los restantes presentaban mutilaciones, signos de tortura y cortes en distintas partes del cuerpo. En total, La Concordia suma 15 víctimas. 

Por su parte, en Palenque, el hallazgo más reciente se realizó en el ejido Nueva Esperanza, donde se identificaron dos fosas con restos óseos de dos personas, presuntamente masculinas. Según el fiscal general del estado, José Luis Llaven Abarca, estos restos podrían llevar enterrados un tiempo considerable, según señala: “Hemos encontrado 17 cuerpos en fosas clandestinas hasta el momento, pero las investigaciones continúan y no descartamos nuevos descubrimientos”. 

Proceso de investigación de las fosas encontradas y dentro los cuerpos hallados en Emiliano Zapata, La Concordia y Palenque. Imágenes: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

Las autoridades han intensificado la búsqueda de fosas clandestinas con el apoyo de tecnología especializada, incluyendo drones con sensores de variación de terreno, geo-radares, retro-excavadoras, moto-perforadoras y binomios caninos. Según Llaven Abarca, este equipo ha permitido identificar nuevas áreas de interés, aunque en algunos sitios las labores se han suspendido temporalmente debido a la falta de luz natural. 

Estamos haciendo un trabajo profesional junto con la Comisión Estatal de Búsqueda y seguimos atentos para informar puntualmente a la población”, añadió el fiscal. 

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, informó que los operativos han sido coordinados con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y el grupo de fuerza de reacción inmediata Pakal. 

En La Concordia, como parte de los operativos, las autoridades lograron la detención de cuatro personas identificadas como Julio “N”, Ángel “N”, Pedro “N” y Dionisio “N”. Durante la operación, se aseguraron: 

– 1 arma larga

– 32 bolsas de marihuana 

– 9 envoltorios de cocaína 

– 37 cabezas de ganado 

– 2 jaulas para el traslado de ganado 

– 2 vehículos y 2 motocicletas 

Según las investigaciones, Julio “N” está vinculado con privaciones ilegales de la libertad y lideraba bloqueos en vías de comunicación, coaccionando a ciudadanos para participar en estas actividades ilícitas. 

Conferencia de prensa ofrecida por las autoridades. Ante el podio con micrófonos, José Luis Llaven Abarca, fiscal general de Chiapas. Imagen: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

En la conferencia de prensa que ofrecieron, las autoridades informaron sobre la liberación de las vías de comunicación en las regiones Sierra, Frontera y Frailesca, previamente afectadas por bloqueos. También se dieron avances sobre otro feminicidio ocurrido recientemente en San Cristóbal de Las Casas, donde ya se identificó al presunto responsable y se logró asegurar una motocicleta y parte de su indumentaria. 

El fiscal Llaven Abarca destacó que se tienen abiertas 124 carpetas de investigación relacionadas con desapariciones en la región. Además, hizo un llamado a la ciudadanía de la Frailesca, la Sierra, otros municipios y la capital Tuxtla Gutiérrez para que denuncien si tienen algún familiar desaparecido. 

Estamos comprometidos con la búsqueda de justicia para las familias y seguimos trabajando de manera coordinada para garantizar que estos crímenes no queden impunes”, afirmó el fiscal. 

Parte de las pertenencias, objetos de ataduras y restos de las personas asesinadas y enterradas en las fosas encontradas. Imagen: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

Con el uso de la tecnología especializada y el despliegue de fuerzas federales, estatales y municipales, las autoridades esperan localizar más evidencia que permita esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, los hallazgos recientes subrayan una vez más la grave crisis de seguridad y violencia que enfrenta Chiapas, una situación que mantiene en alerta tanto a la población como a las autoridades.

Primera caravana migrante de 2025 parte desde Tapachula

En las primeras horas de este jueves, partió desde el municipio de Tapachula la primera caravana migrante de 2025, integrada por cientos de personas provenientes de Venezuela, Haití, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Colombia. El objetivo de siempre: alcanzar la frontera norte de México e ingresar a Estados Unidos, esta vez antes de la toma de protesta del presidente electo, Donald Trump. 

Primera caravana migrante de 2025, integrada por cientos de personas provenientes de Venezuela, Haití, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Colombia. Imágenes: Capturas de video cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

Esta movilización marca la décima caravana que parte de Tapachula durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y refleja el persistente desafío de atender los flujos migratorios en esta región del país. Según declaraciones de migrantes, la falta de fluidez en los trámites migratorios por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas ha sido uno de los factores clave que los ha llevado a organizarse y emprender esta travesía colectiva. 

A pesar de la salida masiva, los agentes del INM únicamente documentaron el movimiento mediante fotografías, sin intervenir para frenar su paso. Este hecho ha generado críticas sobre la gestión del fenómeno migratorio en la región, que se ha convertido en un punto neurálgico de tránsito para miles de personas en busca de mejores oportunidades. 

El activista pro migrante Luis Villagrán, conocido por su labor en Chiapas, señaló que esta caravana es una prueba de que los flujos migratorios hacia Estados Unidos no se detendrán, independientemente de las políticas que implemente la nueva administración estadounidense. Villagrán hizo un llamado a las autoridades mexicanas y estadounidenses para humanizar la migración, subrayando la necesidad de un enfoque que priorice los derechos humanos. 

Luis Villagrán, activista pro migrante, en la reciente demostración de apoyo a las caravanas de migrantes. Imagen: Captura de video cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

Mientras tanto, los integrantes de la caravana enfrentan un camino lleno de incertidumbres y riesgos. Sin embargo, su determinación de avanzar en busca de un futuro mejor resalta las dificultades que enfrentan en sus países de origen y la urgencia de una respuesta integral y coordinada ante la crisis migratoria que afecta a toda la región.

Rescatan a 25 migrantes cubanos abandonados en Suchiate

La Policía Estatal Fronteriza rescató a 25 migrantes cubanos, entre ellos seis menores de edad, que habían sido abandonados por traficantes de personas en una carretera del ejido Ignacio Zaragoza, en el municipio fronterizo de Suchiate, en los límites con Guatemala. 

De acuerdo con el informe policial homologado, los agentes realizaban recorridos preventivos en el ejido cuando localizaron un vehículo con góndola en el que se encontraban los migrantes. Sin embargo, el conductor de la unidad no fue localizado en el lugar. 

Tras el hallazgo, los migrantes fueron trasladados a las autoridades correspondientes para garantizar su seguridad. Antes de ello, se les brindaron primeros auxilios y atención inmediata. 

La Fiscalía de Inmigrantes informó que inició una investigación por la posible comisión de delitos relacionados con el tráfico de personas en contra de los responsables. La indagatoria se desarrolla con base en el reporte entregado por la Policía Estatal Fronteriza, quienes también documentaron el operativo de rescate. 

Parte de los migrantes cubanos tras ser rescatados, al comienzo de su traslado. Imágenes: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

El agente ministerial trabaja en el deslinde de responsabilidades legales y en garantizar la atención integral a los extranjeros”, indicó la Fiscalía General del Estado en un comunicado. 

Este hecho subraya la creciente problemática del tráfico de personas en la frontera sur de México, donde migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica y el Caribe, son víctimas de redes de tráfico humano que los exponen a condiciones de riesgo extremo en su intento de llegar a los Estados Unidos. 

Las autoridades recalcaron que continuarán fortaleciendo los operativos de vigilancia en las zonas fronterizas, buscando proteger a las personas en situación de movilidad y combatir los delitos relacionados con la trata y el tráfico de migrantes.

Detienen al alcalde de Frontera Comalapa por vínculos con la delincuencia organizada

En un operativo conjunto de las autoridades estatales y la Fiscalía General del Estado (FGE), José Antonio Villatoro, alcalde del municipio de Frontera Comalapa, fue detenido el domingo 5 de enero de 2025 bajo acusaciones de corrupción. Además, se le relaciona con delitos graves como desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio, vinculados a su presunta colaboración con grupos delictivos que operan en la región de la Sierra de Chiapas. 

A la derecha en la imagen, José Antonio Villatoro, alcalde del municipio de Frontera Comalapa, detenido bajo acusaciones de corrupción. Imágenes: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

La detención se realizó en coordinación con la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes desplegaron operativos en la zona para ejecutar la orden de aprehensión contra el alcalde. 

De acuerdo con las investigaciones de la FGE, el ahora detenido utilizó su posición como presidente municipal para facilitar operaciones ilícitas, lo que derivó en la apertura de diversas carpetas de investigación por desapariciones forzadas y homicidios ocurridos en la región. Su nombre aparece relacionado con el accionar de grupos armados que han sembrado violencia en el municipio fronterizo, intensificando la inseguridad que ha afectado gravemente a las comunidades locales. 

Durante el operativo, también fueron detenidos Jorge “N” y Juan Manuel “N”, presuntos colaboradores del alcalde. Las autoridades aseguraron un vehículo Volkswagen Amarok 4×4, dos fusiles de alto poder —uno calibre .223 y otro calibre 7.62—, así como cargadores abastecidos, lo que refuerza las acusaciones de que existía una estrecha relación entre el edil y organizaciones delictivas. 

José Antonio Villatoro, tras ser detenido y trasladado al helicóptero por miembros de las autoridades. Imágenes: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.

El alcalde José Antonio Villatoro fue trasladado al centro penitenciario correspondiente, donde será puesto a disposición del órgano jurisdiccional para enfrentar las acusaciones en su contra. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones, buscando establecer el alcance de sus presuntas actividades delictivas y sus implicaciones en la ola de violencia que afecta a Frontera Comalapa. 

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo reiteraron su compromiso de garantizar la tranquilidad de los habitantes del municipio. Mediante un comunicado oficial, señalaron que continuarán con los operativos en la región bajo los principios de «Cero Impunidad» y «Cero Corrupción», con el objetivo de restablecer el orden y castigar a quienes infringen la ley. 

Las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos a colaborar con información que pueda ser útil para las investigaciones, en un esfuerzo por desmantelar las redes criminales que operan en la región. Frontera Comalapa, conocida por ser una de las zonas más afectadas por la disputa entre grupos del crimen organizado, se encuentra bajo especial vigilancia en estos momentos. 

La detención del alcalde marca un hito en los esfuerzos por combatir la corrupción y la violencia en Chiapas, evidenciando las graves consecuencias de la colusión entre autoridades locales y organizaciones delictivas.

José Antonio Villatoro al centro, junto a Jorge “N” y Juan Manuel “N”, presuntos colaboradores suyos. Las autoridades aseguraron dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, así como cargadores abastecidos. Imágenes: Cortesía del autor. Procesadas por OjodeHipopótamo.